pericoronitis dolorosa

Pericoronitis: todo lo que necesitas saber

La pericoronitis se trata de una infección que aparece normalmente alrededor de los terceros molares o las muelas. Además de la pericoronitis, es normal que se forme un flemón o adenoflemones. Suele ser más normal que aparezca entre jóvenes y niños. 

Esta infección está vinculada a la erupción de los dientes, sobre todo a las muelas del juicio, aunque también se puede dar con la aparición de los primeros dientes. La pericoronitis está favorecida por una higiene oral deficiente, por lo que es posible prevenirla.

¿Qué es la pericoronitis? 

La pericoronitis es una infección que afecta a los tejidos blandos que rodean la corona de un diente parcialmente erupcionado y se produce en los restos del folículo comprendido entre la corona del diente, incluyendo así el hueso circundante y el tejido gingival. Suele aparecer más en los molares inferiores que en los superiores. La mayoría de las personas que cuentan con pericoronitis tienen el tejido de la encía colgante que cubre parcialmente la corona del diente que está en proceso de salir.

El lugar en el que se encuentra la pericoronitis suele ser de difícil acceso a la hora de mantener la higiene. Esto ocasiona que, una vez que la muela del juicio ha perforado la encía, las bacterias y restos de comida penetren entre la muela y la encía, produciendo un proceso infeccioso e inflamación de las encías.

¿Qué tipos de pericoronitis existen? 

La pericoronitis puede llegar a ser aguda, subaguda o crónica. A continuación vamos a ver cuáles son las principales características de cada uno.

Aguda

Este tipo de pericoronitis suele tener una evolución variable hacia la remisión espontánea o bajo la influencia de tratamiento. Sus síntomas son dolor espontáneo en la región retromolar y molestias en la masticación, secreción de pus, dolor grave cerca de tus dientes traseros y dolor al tragar. Con un examen intrabucal, la mucosa se verá enrojecida con indentaciones de las cúspides de los dientes antagonistas. 

Pericoronitis subaguda

Este tipo puede causar una regresión total o la progresión hacia los tejidos cercanos. Causa un dolor intermitente e intenso y suele irradiarse hacia zonas fáciles como, por ejemplo el oído. Además, suele ir acompañada de supuración con una encía roja e inflamada. 

Crónica

La pericoronitis crónica consiste en una molestia local con irradiación hacia la zona auricular. El dolor que se produce suele ser como sordera o con molestias leves con duración de un día y que se espacian con remisiones a lo largo de varios meses. Otros síntomas pueden ser mal aliento o sabor de boca desagradable.

¿Cuáles son los síntomas de la pericoronitis? 

La pericoronitis es uno de los procesos inflamatorios más dolorosos e incómodos que se pueden sufrir. Los pacientes que tienen altos índices de placa bacteriana bucodental son los más propensos a sufrirlo. No obstante, vamos a nombrar cuáles son los más comunes.

Dolor en la mandíbula

El dolor puede ser leve, aunque bastante incómodo, pero puede ir aumentando su intensidad al masticar, irradiarse hacia el oído y dificultar la apertura de la boca. Hay que tener en cuenta que los molares contrarios pueden impactar constantemente sobre la encía, ocasionando molestias y aumentando el dolor.

Malestar general y fiebre, uno de los síntomas de la pericoronitis

Cuando esto ocurre es por la infección que se produce en las encías. En este caso es muy importante acudir a un profesional para verificar que es lo que ocurre. Una fiebre alta con pericoronitis puede ser un signo de algo más potencial.

Adenopatía submandibular

Se produce cuando los ganglios situados en la parte inferior de la mandíbula se inflaman, de modo que al tacto se presentan duros y dolorosos.

Hinchazón de la encía, otro de los síntomas de la pericoronitis

Cuando la encía que recubre la muela está erupcionando, esta se muestra de manera inflamada y roja.

Dificultad al masticar

Cuando las encías se inflaman, se quedan cubiertas por el tejido periodontal. Como consecuencia, el tejido blando se inflama causando dolor y sensación de incomodidad a la hora de ingerir alimentos.

Mal aliento, entre los síntomas de la pericoronitis

Este signo es muy frecuente cuando tenemos una infección oral. Puede pasar que queden restos de alimentos atrapados en ese colgajo del tejido y, al producirse la infección de las encías, se causa el mal aliento.

 

En el caso de la pericoronitis, la limpieza oral es fundamental, aunque esta puede resultar dolorosa. Debe llevarse a cabo utilizando un cepillo suave y realizando enjuagues con un colutorio que contenga clorhexidina. En caso de que se produzca un absceso, el odontólogo deberá drenarlo y limpiarlo utilizando suero. Para evitar que la pericoronitis vaya a más, lo mejor es visitar a su dentista de confianza cuanto antes. Si la pericoronitis no se para a tiempo, la infección se puede propagar a otras áreas de tu boca.

Ahora que ya lo sabes todo acerca de la pericoronitis, si no padeces este problema y cuentas con una buena salud bucodental, no dudes en recurrir a un tratamiento de estética dental para mejorar la estética de tu boca. Desde Carlos Saiz Smile nos especializamos en estética dental y contamos con grandes profesionales en nuestras clínicas de Madrid y Barcelona. Si estás interesado en estos servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.