Nuestra boca experimenta muchos cambios a lo largo de nuestra vida y uno de ellos puede deberse a la erupción de las muelas del juicio. Estas muelas sirven para ayudarnos a triturar comida como cualquier molar más, y a nuestros antepasados les ayudaban a masticar alimentos crudos y duros como la carne o plantas y raíces difíciles de romper.
¿Qué son las muelas del juicio?
Las muelas del juicio son los terceros molares que encontramos en el sistema bucodental del ser humano, también conocidas como muelas cordales. Estás piezas son las últimas que empiezan a erupcionar. Cuando salen las muelas del juicio nos encontramos sin espacio suficiente en la cavidad bucal y esto lo que provoca es malposiciones y apiñamiento dental. Aunque normalmente no le salen a todo el mundo, las muelas del juicio suelen aparecer 2 en el maxilar superior y 2 en la mandíbula. La edad con la que suelen empezar a salir las muelas de juicio es entre los 18 y 21 años.
Problemas que presentan las muelas del juicio
Las muelas del juicio pueden llegar a generar un dolor que es realmente incómodo para todas las personas que la padecen. A continuación vamos a ver cuáles son los principales problemas que presentan.
Desalineación
La desalineación es un síntoma común en las muelas del juicio, ya que dependiendo de la forma en la que estas se desarrollen se podrá producir un correcto alineamiento de los dientes. En el caso de que el alineamiento no sea correcto se empezará a producir el apiñamiento en los diferentes maxilares y haciendo presión en el exceso de las piezas de su entorno. Esto puede provocar infecciones, roturas e incluso el uso de ortodoncia invisible para su restauración.
Aparición de caries, entre los problemas que presentan las muelas del juicio
La aparición de caries en las muelas del juicio es algo de lo más habitual, ya que al estar ubicadas en el fondo de la boca, probablemente acumulen más bacterias y sarro que otras muelas. Además, la posición dificulta su limpieza, por lo que el problema puede llegar a agravarse.
Pericoronitis
La pericoronitis es uno de los problemas que se encuentran en las muelas del juicio y esto se debe a la inflamación del tejido blando alrededor del tercer molar, es decir, la encía. Provocada por la falta de higiene y su posición en el maxilar, suele aparecer provocando intensos dolores.
Quiste, uno de los problemas que ocasionan las muelas del juicio
Para ver si hay algún quiste debemos fijarnos en la formación del diente. Estos molares se forman en bolsas de líquido dentro de la encía que conviven en un entorno activo, lo que puede acabar formando esos quistes. En la mayoría de ocasiones, los quistes suelen ser benignos, motivo por el que se recomienda extraerlos.
Dificultad para realizar movimientos con la boca
Las muelas del juicio pueden provocar algunos tipos de molestias a la hora de abrir, cerrar o mover la boca.
Encías con sangre o hinchadas, otro de los problemas que ocasionan las muelas del juicio
Las muelas del juicio se pueden infectar y esto puede provocar que nuestras encías puedan llegar a sangrar, presentar enrojecimiento o hinchazón.
Estos son algunos de los problemas que ocasionan las muelas del juicio, motivo por el que es recomendable extraerlas y, aunque pueda parecer algo complejo, es una técnica que normalmente ronda los 20 minutos y todo dependerá de cómo se encuentren tus muelas.
Beneficios de quitar las muelas del juicio
Uno de los mayores beneficios de quitar las muelas del juicio es que eliminas el dolor en los casos de que la muela esté dentro o medio fuera y no pueda llegar a salir. Así podemos prevenir que se nos forme una pericoronitis, que es lo que causa inflamación y dolor.
También eliminamos el riesgo de infección o sufrir caries en la muela del juicio o en las muelas de al lado. Su posición dificulta la higiene, motivo por el que se retiene mucha suciedad y que puede dar lugar a caries o pérdida de hueso en la propia muela del juicio o en las muelas vecinas.
También eliminamos el riesgo de que las muelas del juicio desarrollen quistes o causen reabsorción de las raíces de la muela vecina.
Otro de los beneficios de la extracción de las muelas del juicio es el hecho de que evita que su mal crecimiento provoque una desviación en el resto de piezas dentales. Por lo tanto, no solo se está actuando sobre esa muela del juicio, sino sobre la salud de toda la boca en general.
Estas ventajas sobre las muelas del juicio explican que en muchos casos la extracción sea la mejor decisión que se puede tomar. Para la extracción de muelas hay que realizar una intervención, después de realizarla lo más habitual es que se sienta molestias leves como dolor en la zona, hinchazón y sangrado durante los días posteriores.
Si te han extraído las muelas del juicio y tu salud bucodental está en orden, quizá sea el momento de someterte a un tratamiento de estética dental. En Carlos Saiz Smile nos especializamos en las mejores técnicas para diseñar tu mejor sonrisa y contamos con clínicas tanto en Madrid como en Barcelona. Si estás interesado en alguno de nuestros servicios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros para recibir más información.