El término “lengua blanca” se utiliza para describir una condición en la que la superficie de la lengua tiene una capa blanca o blanquecina en lugar de su color normal rosado o rojo. Esta capa puede variar en grosor y textura, y a menudo está compuesta de células muertas, bacterias y desechos.
En muchos casos, la lengua blanca es benigna y puede resolverse con una mejor higiene bucal y cambios en el estilo de vida. Sin embargo, en algunos casos, una lengua blanca persistente o acompañada de otros síntomas como dolor, inflamación, dificultad para tragar o cambios en el gusto puede ser indicativa de una afección subyacente más seria que requiere atención médica.
Causas de la lengua blanca
Una lengua blanca o con una capa blanca puede tener varias causas, algunas de las cuales pueden ser temporales y benignas, mientras que otras pueden ser un signo de una afección médica subyacente más seria. Algunas de las causas comunes de una lengua blanca incluyen:
- Acumulación de placa bacteriana: La causa más común de una lengua blanca es la acumulación de bacterias, células muertas de la piel y restos de alimentos en la superficie de la lengua. Esto puede darle un aspecto blanquecino o amarillento.
- Infección fúngica: La candidiasis oral es una infección por hongos que puede causar una capa blanca y cremosa en la lengua y otras áreas de la boca. Es más común en bebés, personas con sistemas inmunológicos debilitados o aquellos que toman antibióticos.
- Tabaco y alcohol: Fumar tabaco o consumir alcohol en exceso puede manchar la lengua y hacer que parezca blanca o amarillenta.
- Infecciones virales: Algunos virus, como el virus del herpes simple, pueden causar inflamación en la lengua y darle un aspecto blanquecino o con manchas.
- Deshidratación: La deshidratación puede hacer que la boca se seque y que la lengua se vea más blanca.
- Irritantes bucales: El uso excesivo de enjuagues bucales, el consumo de alimentos picantes o ácidos, o la exposición a irritantes químicos pueden irritar la lengua y hacer que parezca blanca.
- Medicamentos: Algunos medicamentos pueden tener como efecto secundario la formación de una capa blanca en la lengua.
- Condiciones médicas subyacentes: En casos menos comunes, una lengua blanca puede ser un síntoma de una afección médica subyacente más seria, como la leucoplasia (un trastorno premaligno), enfermedades autoinmunitarias, enfermedades gastrointestinales o infecciones crónicas.
Si tienes una lengua blanca persistente o experimentas otros síntomas como dolor, inflamación o dificultad para tragar, es importante que consultes a un profesional de la salud, como un dentista o un médico, para que pueda evaluarte adecuadamente y determinar la causa subyacente y el tratamiento necesario.
La mayoría de las veces, una lengua blanca se puede tratar con medidas simples de higiene bucal o medicamentos, pero en algunos casos puede requerir una evaluación médica más profunda.
Cómo tratar la lengua blanca
El tratamiento de una lengua blanca depende de la causa subyacente. Aquí hay algunas sugerencias generales que pueden ayudar a tratar una lengua blanca:
Mejora la higiene bucal
- Cepilla tus dientes y lengua al menos dos veces al día con un cepillo de dientes de cerdas suaves.
- Considera el uso de un limpiador de lengua o raspador de lengua para eliminar cualquier acumulación de bacterias y desechos en la lengua. Raspa suavemente hacia adelante desde la parte posterior de la lengua hacia la punta.
- Usa hilo dental diariamente para limpiar entre tus dientes y debajo de la línea de las encías.
Bebe suficiente agua
La deshidratación puede contribuir a una lengua blanca. Asegúrate de mantener una hidratación adecuada bebiendo suficiente agua durante el día.
Limita el consumo de irritantes bucales
Evita el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, ya que pueden causar irritación en la lengua y contribuir a la formación de una capa blanca.
Cambia tu enjuague bucal
Si usas un enjuague bucal que contiene alcohol, considera cambiar a uno sin alcohol, ya que el alcohol puede resecar la boca y contribuir a la formación de una lengua blanca.
Controla tu dieta
Reduce el consumo de alimentos picantes, ácidos y ricos en azúcares, ya que estos pueden irritar la lengua y contribuir a la acumulación de placa.
Consulta a un profesional de la salud
Si la lengua blanca persiste o está asociada con otros síntomas como dolor, inflamación o dificultad para tragar, es importante consultar a un dentista o médico. Pueden realizar una evaluación adecuada para identificar la causa subyacente y recomendar un tratamiento específico.
Tratamiento específico
Si la lengua blanca se debe a una infección por hongos (candidiasis oral), el profesional de la salud puede recetar medicamentos antifúngicos para tratar la infección.
Si la lengua blanca es el resultado de una afección médica subyacente, como leucoplasia o una enfermedad inflamatoria, el tratamiento dependerá de la condición subyacente y requerirá la atención de un especialista.
Recuerda que es esencial abordar una lengua blanca persistente o preocupante con la orientación de un profesional de la salud para determinar la causa exacta y recibir el tratamiento adecuado. No intentes tratar una lengua blanca grave o persistente por ti mismo sin consultar a un profesional.
Si sospechas que podrías tener un problema relacionado con la lengua blanca o simplemente deseas más información sobre cómo mantener una óptima salud bucal, en Carlos Saiz Smile estamos listos para ayudarte. Nuestro equipo está altamente capacitado para brindarte la orientación y tratamiento que necesitas.¡Contáctanos sin compromiso y descubre cómo podemos ayudarte!