cirugia-plastica-de-encia

Cirugía plástica de encía: en qué consiste

Para tener una sonrisa bonita y estética, no solo es necesario tener dientes blancos sin imperfecciones. Existen otros factores que afectan al equilibrio y la relación correcta entre las piezas  dentales, el maxilar y la encía. Esta última suele ser la gran olvidada cuando buscamos tener una sonrisa perfecta, pero la cirugía plástica de encía puede ayudarte a la hora de mantener una estética perfecta y una salud bucodental correcta.

En España, durante los últimos años, ha descendido el porcentaje de la población que necesita un tratamiento con prótesis dental, de un 72% en 2005, a un 59% actual. Pese a ser un descenso importante, sigue siendo un porcentaje alto de personas que necesitan algún tipo de corrección dental, y conocer todos los tratamientos que nos ofrece el ámbito odontológico nos ayudará a elegir cuál de ellos es el que mejor se adapta a las necesidades de nuestra salud bucodental.

Hoy queremos que conozcas en qué consiste una cirugía plástica de encía, cuáles son los pasos a seguir en el tratamiento y cuándo es necesaria su aplicación.

¿Qué es la cirugía plástica de encía?

La cirugía plástica de encía, también conocida como cirugía gingival regenerativa, tiene como principal objetivo regenerar la zona de la raíz de las piezas dentales que, tras el paso del tiempo, se termina desgastando, creando una retracción de la encía que afecta tanto estéticamente como en la sensibilidad de dicha zona.

Durante muchos años, esta cirugía solo mejoraba la sensibilidad de las encías, pero con los avances tecnológicos en estética dental, ahora también permite corregir tanto el aspecto estético como el defecto en la sensibilidad.

La cirugía plástica de encía paso a paso

En la cirugía plástica de encía se realiza una remodelación de la encía, del hueso o ambos que se encuentran alrededor de las piezas dentales, permitiendo alargar la corona dental visible. A pesar de ser un procedimiento relativamente sencillo, precisa de unas ciertas fases a la hora de realizar la intervención quirúrgica.

Anestesia, primer paso en la cirugía plástica de encía

Antes de empezar con este procedimiento, se necesita suministrar anestesia para evitar posibles dolores o molestias durante el procedimiento. Como normal general, se aplica una cantidad muy leve de anestésico local para así paliar posibles molestias.

Incisión

Una vez se  ha suministrado la anestesia, se realiza una pequeña incisión en la zona de encía que rodea la pieza dental. Esta apertura permite acceder al hueso y su posterior remodelación. Antes de la intervención, se deberá realizar un estudio en el que se establezca la cantidad de milímetros que se deberán incluir al remodelar dicha zona.

Remodelación ósea y de tejido, tercer paso en la cirugía plástica de encía

Tras la incisión, se realiza una eliminación del tejido sobrante en caso de necesitarlo en la intervención, y se procede a restauración de la encía, colocándola en la posición correcta y consiguiendo los resultados en la zona buscada. La cirugía plástica de encía permite tratar solo la zona necesaria para mejorar la estética de las piezas dentales y la sensibilidad en esta, sin necesidad de invadir la zona del contorno.

Este procedimiento finaliza con unos puntos ultrafinos

Una vez finalizado el procedimiento, se realizan unos puntos ultrafinos para cerrar la incisión y conseguir que la cicatrización se mejore en la medida de lo posible.

¿Cuándo es necesaria una cirugía plástica de encía? 

Su utilización puede tener varias aplicaciones, ya que permite realizar diferentes correcciones en las encías y zonas circundantes a las piezas dentales dañadas.

Caries

Si las caries se encuentran en una zona profunda por debajo de la encía, que no permiten su corrección mediante empastes, es necesario realizar un alargamiento coronario a través de una cirugía plástica de encía para facilitar el proceso de remodelación y construcción.

Fracturas dentarias, otras de las causas por lo que es necesaria una cirugía plástica de encía

Una rotura o fractura ocasionada por un traumatismo o accidente puede ocasionar que se pierda parte del esmalte de una pieza dental, desde una forma leve hasta algo más grave. Esta pérdida de material dental puede concluir en la pérdida de una pieza dental si no se refuerza y se realiza un sellado de la misma mediante coronas, composites o incrustaciones.

Coronas

La cirugía plástica de encía se puede combinar con la implantación de coronas cuando no se puede apoyar sobre una pieza dental sana, evitando que esta se despegue. La cirugía de alargamiento coronario permite exponer una mayor superficie en la pieza dental, permitiendo que la corona tenga una zona más apropiada para su apoyo.

 

La cirugía plástica de encía tiene muchas aplicaciones en el ámbito de la estética, y es un recurso muy valioso para conseguir los resultados correctos en tu sonrisa. Conocer bien este tratamiento te ayudará a descubrir las posibilidades que existen dentro de los procedimientos bucodentales y cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.