Las bolsas periodontales son los espacios que hay entre la encía y el diente y se puede profundizar si poco a poco se acumulan las bacterias debajo de la encía y se forma la placa subgingival, lo que provocará la destrucción del hueso de soporte y el agravamiento de la enfermedad periodontal.
La gingivitis y la periodontitis son infecciones bacterianas que están principalmente caracterizadas por la presencia de inflamación y destrucción tisular. La destrucción se puede revertir en el caso de la gingivitis, pero es completamente irreversible en el caso de la periodontitis. Si el infiltrado inflamatorio se extiende a través del compartimiento apical o periodonto de sostén, se producen diferentes cambios básicos. La periodontitis se caracteriza por el abandono por parte del epitelio de inserción de la zona de la línea amelo cementaría y su migración en dirección apical.
Por otro lado, también se destruye el hueso alveolar, de forma que el espacio se ocupa por el tejido blando gingival inflamado y que constituye la parte interna de la pared blanda, lo que se denomina bolsa periodontal, cuyos límites son el margen gingival y el epitelio de inserción.
Las enfermedades periodontales, como la gingivitis y la periodontitis, afectan a los tejidos que rodean las piezas dentales y también a su hueso de soporte. Una vez que la enfermedad comienza a ser más grave, aparecen las llamadas bolsas periodontales. Las bolsas periodontales son surcos que se forman entre el diente y la encía, y se van haciendo más grandes a medida que avanza la enfermedad periodontal. Cuanto mayor es la profundidad de las bolsas, mayor es la capacidad para acumular más cantidad de bacterias que destruyen los tejidos de soporte del diente.
¿Cómo se forman las bolsas periodontales y por qué son tan peligrosas?
Las bolsas periodontales se generan por muchos motivos. Los más habituales son la falta de higiene oral, aunque también pueden influir otros muchos factores como pueden ser la genética o las alteraciones hormonales.
La gingivitis es el primer estado de la enfermedad periodontal y se puede revertir. Sin embargo, si no se trata puede evolucionar a periodontitis, que además del sangrado y la inflamación provoca la formación de las bolsas periodontales.
¿De qué depende la composición de una bolsa periodontal?
La composición de una bolsa periodontal depende de varios factores que vamos a ver a continuación.
Del número de caras afectadas
Las bolsas periodontales pueden estar compuestas de diferentes elementos. Dependiendo del número de caras afectadas se pueden clasificar en bolsas simples, bolsas compuestas y bolsas complejas.
La composición de las bolsas periodontales también depende de su posición
Las bolsas periodontales están compuestas por una parte interna que se forma por la profundización patológica del surco gingival y por una parte externa, que se forma por el epitelio queratinizado de la encía.
Según el número de caras afectadas del diente, las bolsas periodontales pueden clasificarse en bolsas simples, que abarcan una sola cara del diente; bolsas compuestas, que abarcan dos o más caras del diente; y bolsas complejas, que abarcan una superficie diferente al sitio marginal donde se originaron.
Por otro lado, según la posición de las bolsas periodontales, estas se clasifican en supraóseas y ultraóseas. En las supraóseas, el fondo de la bolsa está por encima de la cresta ósea y en las ultraóseas, está por debajo de la misma o dentro del defecto óseo.
Por lo general, se las identifica como bolsas periodontales, pero también se puede hacer una distinción en función de la gravedad. Las bolsas gingivales, que se conocen como “falsas bolsas”, no tienen migración apical del epitelio de unión y, las bolsas periodontales, sin embargo, sí lo poseen. En este segundo caso, son mucho más peligrosas y más complicadas de tratar.
La importancia de la higiene para prevenir las bolsas periodontal
La enfermedad periodontal es un problema crónico para el que no existe aún un tratamiento definitivo. Su mejora o parte del control depende sobre todo de la participación e implicación que quiera aportar el paciente. Para ello hay que acudir con regularidad a las visitas de control con su periodoncista y, ante todo, comprometerse a mantener una óptima higiene bucal en casa.
Todas las bacterias de la periodontopatía tienen la situación ideal para poder desarrollarse y empezar a destruir las estructuras que mantienen el diente. Por esta misma razón, cuando esto ocurre es necesario aplicar un tratamiento periodontal para eliminar todas las bacterias que se adhieren a la raíz del diente y limpiar todas las encías donde se ha acumulado tanto sarro dental para así prevenir las bolsas periodontales.
Si además de cuidar tu boca y encías, quieres asegurarte de que tengan un aspecto perfecto, no dudes en ponerte en las mejores manos. En Carlos Saiz Smile ofrecemos los mejores tratamientos de estética dental y te asesoramos para que elijas el que mejor se adapta a tus necesidades. ¡No lo dudes más y contacta con nosotros!